Ir al contenido principal

Circuito turístico del Centro Histórico de Cuenca.

Esta ciudad colonial “de tierra adentro” –que es hoy la tercera en importancia del país– fue fundada en 1557, de conformidad con la estricta normativa urbanística promulgada treinta años antes por el emperador Carlos V. al plan ortogonal establecido hace 400 años.

                                    

Esta ciudad colonial “de tierra adentro” Fue fundada en 1557, de conformidad con la estricta normativa urbanística promulgada treinta años antes por el emperador Carlos V. con criterios:

  • Criterio (ii)
  • Criterio (iv)
  • Criterio (v)

Circuito


Las iglesias que integran el circuito Espiritual son: Iglesia de San Alfonso, Museo Catedral Vieja, Catedral de la Inmaculada, Carmen de la Asunción, San Francisco, Santo Domingo, Iglesia de Las Conceptas y la Iglesia de Todos Santos.

Los recorridos se realizarán los días: sábado 31 de octubre, domingo 01, lunes 02 y martes 03 de noviembre en los siguientes horarios de salida: 9:30, 11:00 y 15:00. El punto de partida será el Museo Catedral Vieja.

Vivir la experiencia de la Ruta Espiritual Iglesias de Cuenca tendrá un valor de USD 3 para adultos y USD 1,50 para niños, quienes recibirán gratuitamente máscaras de animación infantil con los rostros del Cholito y la Chola Cuencana, dos de los personajes íconos de la cultura de la ciudad. Los boletos para los recorridos se pueden adquirir en la isla Viaja Primero Ecuador del Centro Comercial Mall del Río y la que estará ubicada en el portal del Museo Catedral Vieja.


Iglesias


  • La Catedral de la Inmaculada
La Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, también llamada Catedral de Cuenca, o Catedral Nueva, es una iglesia católica. Ubicada en las calles Mariscal Sucre y Benigno Malo.



  • La Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo es una de las más representativas de la ciudad de Cuenca. La fachada, tiene dos cuerpos simétricos de estilo neoclásico, rematados por un tímpano.


  • Las Conceptas
La Iglesia de Las Conceptas, posee muchas y muy valiosas obras de arte que se han convertido en parte del Patrimonio Cultural de Cuenca.


  • Carmen de la Asunción
Iglesia construida en honor a la Virgen en la advocación de la Asunción, su fundación estuvo a cargo de las religiosas del convento de San José.



  • Catedral Vieja (Museo religioso)
La Iglesia del Sagrario o Catedral Vieja como hoy es conocida, se construyó apenas 10 años después de la fundación española de la ciudad de Cuenca.


  • Iglesia de Todos Santos
La actual iglesia fue construida en 1924 y presenta un estilo ecléctico. En su fachada destaca la alta torre del campanario y una portada con líneas horizontales y elementos de tipo renacentista. 



Bibliografía:

Achig, M. C., Paredes, M. C., & Barsallo, M. G. (2016). Estudio y propuestas de color para la arquitectura del centro histórico de Cuenca-Ecuador. Estoa. Revista de la Facultad de arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 5(8), 81-91.

Roura-Burbano, A., & Ochoa-Arias, P. (2014). Influencias de estilos arquitectónicos en el Centro Histórico de Cuenca. Universidad-Verdad, (64), 99-118.

Linares, F. Q. (1997). El centro histórico de Cuenca. Ería, (43), 245-247..

UNESCO. (1999). “Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca”. Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tomado de: http://whc.unesco.org/en/list/863



Comentarios

Lo mas visto...

Parque Nacional Sangay

Con su destacada belleza natural y dos volcanes activos, el parque ilustra todo el espectro de ecosistemas, que van desde las selvas tropicales hasta los glaciares, con sorprendentes contrastes entre los picos nevados y los bosques de las llanuras. Su aislamiento ha propiciado la supervivencia de especies autóctonas como el tapir de montaña y el cóndor andino. Ubicación: El Parque nacional Sangay se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Patrimonio de la Humanidad: El Parque nacional Sangay fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 1983, ya que en el consta los 4 criterios naturales. Criterio (vii): El Parque Nacional Sangay contiene una de las series de hábitats ecológicos más complejas del mundo. Con un rango altitudinal que se extiende de 900 a 5,319 metros sobre el nivel del mar, el parque incluye tres volcanes: Tungurahua (5,016 m), Sangay (5,230 m) y Altar (5,319 m). Estos volcanes tienen una belleza estétic

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara

Los záparas son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española. En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva. Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región. Origen: Cuatro siglos de historia marcados por la conquista española, la esclavitud, las epidemias, las conversiones forzosas, las guerras o la deforestación han diezmado a este pueblo. Sin embargo, pese a tantas amenazas, los záparas han sabido preservar con obstinación sus conocimientos ancestrales. Gracias a los matrimonios con otros pueblos indígenas (quechuas

Sombrero de Paja Toquilla

 Hablar de toquilla es hablar de Manabí, provincia donde –según narran los documentos históricos– inicia el tejido del sombrero. Hay un amplio conocimiento en el uso del barro de forma manual, en las expresiones orales y en la gastronomía que hacen de Manabí una provincia con diversidad cultural. El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, Patrimonio Cultural Inmaterial ecuatoriano, representa desde tiempos remotos un símbolo de la identidad nacional Origen: El origen de tejido del sombrero de paja toquilla se localiza en la provincia de Manabí. En 1630 el indígena Domingo Choéz conjugó esta materia prima, que se cultiva en su mayor parte en la actual provincia de Santa Elena, con la forma de sombreros españoles. Los tejedores de Montecristi y Jipijapa se especializaron en la elaboración de sombreros bajo el modelo europeo. En el siglo XIX, esta actividad atrajo el interés del Austro ecuatoriano. Las provincias del Azuay y Cañar fueron las protagonistas de lo que se conoció co