Ir al contenido principal

UNESCO

 La UNESCO es una organización vinculada a la ONU, la cual no solo se dedica a declarar que un lugar como Patrimonio de la UNESCO, también se encarga de ayudar en diferentes causas sociales, culturales y científicas. 

“La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas. Se fundó con la misión de contribuir a la paz y a la seguridad estrechando la colaboración internacional a través de la educación, la ciencia y la cultura. Cuenta con 195 Estados miembros y nueve miembros asociados. La Conferencia General y el Consejo Ejecutivo son los órganos rectores de la UNESCO, y la Secretaría, bajo la dirección de la actual directora general Irina Bokova, es la encargada de poner en marcha las decisiones de ambos”. (UNAIDS, 2015)

Como menciona la Organización la UNESCO en el ámbito cultural se reconoce principalmente para proclamar a un sitio como un Patrimonio de la Humanidad, este Patrimonio puede ser Natural, como es el caso del Archipiélago de Galápagos, que es un lugar único en el mundo por sus especies animales y vegetales endémicas de las islas, en cambio hay otros Patrimonios que son de carácter cultural, como el Coliseo Romano, las murallas de Constantinopla o las Pirámides de Egipto, en Ecuador tenemos ejemplos como Quito y Cuenca



Historia 

Tras el estallido de la segunda guerra mundial, los más más afectados y las principales naciones que tuvieron su papel importante en dicha catástrofe, sintieron la necesidad de entablar relación e ideologías similares, con el fin de evitar futuros desastres y controversias o aún mayor guerras mundiales. 

“Ya en 1942, en tiempos de guerra, los gobiernos de los países europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados, se reunieron en el Reino Unido para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME). La Segunda Guerra Mundial estaba lejos de terminar, pero estos países estaban buscando formas de reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restableciera la paz. Tan pronto como terminó la guerra se inició la conferencia. Reunió a representantes de 44 países. Decidieron crear una organización que encarnara la cultura de paz. En su opinión, la nueva organización debería afianzar la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad” y, al hacerlo, evitar el estallido de otra guerra mundial.” (UNESCO)

La primera y segunda guerra mundial, siendo la segunda la más bélica de la historia, con aproximadamente cincuenta millones de fallecidos, son hechos que evidencian la crueldad e insensatez de la raza humana, su falta de respeto hacia en dónde y con quienes vive. Opiniones distintas, la opresión, centralización, falta de la libre expresión son la principal causa que desencadena en estos conflictos bélicos extremos. La UNESCO como tal surge en respuesta a estas desigualdades, pensamientos dogmáticos y mentes sesgadas que no valoran y respetan las diferentes ideologías existentes en lo extenso del mundo, además promueve la conservación del patrimonio como identidad o un referente de un pueblo, cultura o nación por lo que resulta de gran importancia, siempre buscando un desarrollo comunitario sostenible.


Países donde Opera la UNESCO 

La UNESCO al ser un Organismo Internacional opera en la mayoría de los países del Mundo, principalmente en los países afiliados a la ONU, debido a que la UNESCO es parte de la ONU. La UNESCO tiene su sede en París, capital de la República de Francia. 

“Situado en la plaza de Fontenoy de París, el edificio principal que alberga la sede de la UNESCO fue inaugurado el 3 de noviembre de 1958. El diseño en forma de Y fue inventado portres arquitectos de diferentes nacionalidades bajo la dirección de un Comité Internacional. Conocido como “la estrella de tres puntas”, el edificio se apoya sobre 72 columnas de hormigón. Es reconocido en todo el mundo, no sólo por ser la sede de una organización de renombre, sino también por sus excepcionales cualidades arquitectónicas”. (UNESCO, 2019)

Como se mencionó anteriormente la sede de la UNESCO, es una joya arquitectónica moderna, como es Brasilia en Brasil, como este edificio está destinado a albergar a las autoridades más importantes de cada país alrededor del mundo debe tener un diseño elegante. 


Bibliografía:

UNESCO. (2019). “Sobre la UNESCO”. En la Página Oficial de la UNESCO. Paris (Francia). Recuperado de https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco el 25 de mayo de 2021.

UNAIDS. (2015). “UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación. Paris (Francia). Tomado de: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNESCO_es.pdf

Comentarios

Lo mas visto...

Parque Nacional Sangay

Con su destacada belleza natural y dos volcanes activos, el parque ilustra todo el espectro de ecosistemas, que van desde las selvas tropicales hasta los glaciares, con sorprendentes contrastes entre los picos nevados y los bosques de las llanuras. Su aislamiento ha propiciado la supervivencia de especies autóctonas como el tapir de montaña y el cóndor andino. Ubicación: El Parque nacional Sangay se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Patrimonio de la Humanidad: El Parque nacional Sangay fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 1983, ya que en el consta los 4 criterios naturales. Criterio (vii): El Parque Nacional Sangay contiene una de las series de hábitats ecológicos más complejas del mundo. Con un rango altitudinal que se extiende de 900 a 5,319 metros sobre el nivel del mar, el parque incluye tres volcanes: Tungurahua (5,016 m), Sangay (5,230 m) y Altar (5,319 m). Estos volcanes tienen una belleza estétic...

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara

Los záparas son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española. En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva. Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región. Origen: Cuatro siglos de historia marcados por la conquista española, la esclavitud, las epidemias, las conversiones forzosas, las guerras o la deforestación han diezmado a este pueblo. Sin embargo, pese a tantas amenazas, los záparas han sabido preservar con obstinación sus conocimientos ancestrales. Gracias a los matrimonios con otros pueblos indígenas (quechuas...

Criterios de Selección del Patrimonio Natural y Cultural

Para que un sitio sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, debe poseer Valor Universal Excepcional (VUE), por lo cual debe cumplir al menos uno de los diez criterios. Estos criterios son revisados de forma regular por El Comité. Hasta finales del año 2004, los bienes del Patrimonio Mundial eran seleccionados sobre la base de seis criterios culturales y cuatro naturales. Con la adopción de la versión actualizada de las Directrices Prácticas sobre la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, existe únicamente un conjunto de los diez criterios: i representar una obra de arte del genio creador humano, ii atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes, iii aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida, ...