Ir al contenido principal

La Gestión del Patrimonio Cultural Mundial

 El concepto de “gestión” apareció relativamente tarde en los 40 años de historia de la Convención del Patrimonio Mundial. Pero la necesidad de alcanzar los productos y resultados de una gestión exitosa -identificación, protección, conservación, presentación y transmisión a las generaciones futuras del patrimonio de Valor Universal Excepcional- ha estado ahí desde el inicio. Con los años, alcanzar esos fines se ha ido haciendo más complejo por las crecientes presiones del mundo moderno, y también porque existe un rango más amplio de lo que puede ser inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, por ejemplo, los paisajes culturales rurales.





¿Qué es el patrimonio? ¿Porqué hay que gestionarlo?

El patrimonio es cada vez más importante para la sociedad. La razón de ello no está del todo clara, pero probablemente tiene que ver con el ritmo creciente de la modernización y con las dimensiones del cambio de la sociedad. En tales circunstancias, los vestigios de las sociedades del pasado pueden deparar una sensación de pertenencia y de seguridad a las sociedades modernas y ser un punto de anclaje en un mundo que se transforma rápidamente. Además, en muchas sociedades el patrimonio puede ser un importante factor definitorio de la identidad. Comprender el pasado puede ser de gran ayuda para gestionar los problemas del presente y del futuro.

¿Qué es el Patrimonio Mundial? ¿Cuál es su sistema? ¿Cuáles son sus requisitos? 

El concepto de Valor Universal Excepcional del Patrimonio Mundial se materializó en 1972 cuando la UNESCO aprobó la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial cultural y natural, llamada más frecuentemente Convención del Patrimonio Mundial. Esto introdujo en la legislación internacional la idea de que había patrimonios en el mundo cuya importancia era tal que los hacía valiosos para toda la humanidad, y que la responsabilidad de su gestión tenía una significación ultra nacional.

La Convención del Patrimonio Mundial de 1972: por qué y cómo se gestionan los bienes, y la necesidad del cumplimiento. 

Este Comité está integrado por 21 miembros elegidos por los Estados miembros en la Asamblea General bienal. En años recientes, la Asamblea General de Estados Partes ha participado más activamente en la articulación de políticas generales para la aplicación de la Convención. Según se indica en las Directrices Prácticas, sus principales funciones son las siguientes: 

• Mantener en examen el contexto (propósito de la Convención, marco institucional, definición de VUE y normas de la protección y la gestión) (secciones I y II), 

• Proponer la inscripción de bienes (sección III), 

• Monitorear los bienes (secciones IV y V), 

• Apoyo y asistencia internacional (secciones VI y VII)

Las Directrices Prácticas: la gestión como medio de proteger el Valor Universal Excepcional

Como se ha dicho anteriormente, las DP contienen instrucciones detalladas sobre la aplicación de la Convención. Desde 2005 las DP imparten orientaciones sobre la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial; inevitablemente, estas orientaciones son de carácter bastante generalizado, porque han de aplicarse a la gestión en todo el mundo. No obstante, las Directrices dan una definición de los objetivos de un sistema de gestión e indican cuál ha de ser su contenido. Según el párrafo 78, para ser considerado de Valor Universal Excepcional el bien del Patrimonio Mundial debe contar con un sistema de protección y gestión adecuado.



El Valor Universal Excepcional, la autenticidad y la integridad en el contexto de la gestión de los bienes del Patrimonio Mundial 

La clave de la Convención es la idea de que es necesario identificar, proteger, presentar y transmitir a las generaciones futuras lugares que posean un Valor Universal Excepcional para toda la humanidad. Sin embargo, la Convención no define esta idea. Para ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, un bien debe reunir las tres condiciones siguientes del Valor Universal Excepcional 

• El bien cumple uno o varios criterios del patrimonio mundial 

• El bien cumple las condiciones de integridad y autenticidad, si son pertinentes 

• El bien cumple los requisitos de protección y gestión 

Criterios: Los criterios para determinar el Valor Universal Excepcional se establecieron mucho antes. Estos criterios se modificaron en varias ocasiones; actualmente los diez criterios que emplea el Comité tanto para el patrimonio cultural como para el patrimonio natural

La Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades del Patrimonio Mundial 

A medida que aumentan las presiones y demandas sobre el patrimonio cultural y su gobernanza, cada vez más las instituciones del patrimonio consideran que llevar a cabo una actividad no basta, hay que lograr hacer una diferencia. Hace tiempo que se conocen las ventajas de formar a los profesionales del patrimonio para mejorar la eficiencia operativa y la eficacia de las prácticas de gestión y conservación del patrimonio. Sin embargo, el concepto en expansión del patrimonio y la interdependencia cada vez más reconocida entre los lugares del patrimonio y la sociedad

Elaboración de estrategias de fortalecimiento de las capacidades a nivel nacional 

 Entre sus diversas recomendaciones, la Estrategia aconseja a cada Estado Parte que elabore una estrategia nacional de fortalecimiento de las capacidades (si no lo ha hecho ya) para complementar las estrategias del Patrimonio Mundial que se elaboren a nivel regional, a menudo por los Centros de Categoría 2 de la UNESCO


Link del Libro: https://drive.google.com/file/d/1f5i3HKXQD5xSTA8Fc8D7dNUIDAhUNaAY/view 






Comentarios

Lo mas visto...

Parque Nacional Sangay

Con su destacada belleza natural y dos volcanes activos, el parque ilustra todo el espectro de ecosistemas, que van desde las selvas tropicales hasta los glaciares, con sorprendentes contrastes entre los picos nevados y los bosques de las llanuras. Su aislamiento ha propiciado la supervivencia de especies autóctonas como el tapir de montaña y el cóndor andino. Ubicación: El Parque nacional Sangay se encuentra entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Patrimonio de la Humanidad: El Parque nacional Sangay fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 1983, ya que en el consta los 4 criterios naturales. Criterio (vii): El Parque Nacional Sangay contiene una de las series de hábitats ecológicos más complejas del mundo. Con un rango altitudinal que se extiende de 900 a 5,319 metros sobre el nivel del mar, el parque incluye tres volcanes: Tungurahua (5,016 m), Sangay (5,230 m) y Altar (5,319 m). Estos volcanes tienen una belleza estétic

El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara

Los záparas son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española. En pleno corazón del Amazonas, han desarrollado una cultura oral particularmente rica en conocimientos de su entorno natural, como atestigua la abundancia de su terminología sobre la flora y la fauna y su conocimiento de las plantas medicinales de la selva. Este patrimonio cultural también se expresa a través de mitos, rituales, prácticas artísticas y de su lengua. Esta, que es la depositaria de sus conocimientos y de su tradición oral, representa también la memoria de toda la región. Origen: Cuatro siglos de historia marcados por la conquista española, la esclavitud, las epidemias, las conversiones forzosas, las guerras o la deforestación han diezmado a este pueblo. Sin embargo, pese a tantas amenazas, los záparas han sabido preservar con obstinación sus conocimientos ancestrales. Gracias a los matrimonios con otros pueblos indígenas (quechuas

Sombrero de Paja Toquilla

 Hablar de toquilla es hablar de Manabí, provincia donde –según narran los documentos históricos– inicia el tejido del sombrero. Hay un amplio conocimiento en el uso del barro de forma manual, en las expresiones orales y en la gastronomía que hacen de Manabí una provincia con diversidad cultural. El tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, Patrimonio Cultural Inmaterial ecuatoriano, representa desde tiempos remotos un símbolo de la identidad nacional Origen: El origen de tejido del sombrero de paja toquilla se localiza en la provincia de Manabí. En 1630 el indígena Domingo Choéz conjugó esta materia prima, que se cultiva en su mayor parte en la actual provincia de Santa Elena, con la forma de sombreros españoles. Los tejedores de Montecristi y Jipijapa se especializaron en la elaboración de sombreros bajo el modelo europeo. En el siglo XIX, esta actividad atrajo el interés del Austro ecuatoriano. Las provincias del Azuay y Cañar fueron las protagonistas de lo que se conoció co